[vc_row type=”in_container” full_screen_row_position=”middle” scene_position=”center” text_color=”dark” text_align=”left” overlay_strength=”0.3″ shape_divider_position=”bottom”][vc_column column_padding=”no-extra-padding” column_padding_position=”all” background_color_opacity=”1″ background_hover_color_opacity=”1″ column_shadow=”none” column_border_radius=”none” width=”1/1″ tablet_text_alignment=”default” phone_text_alignment=”default” column_border_width=”none” column_border_style=”solid”][vc_column_text]En este post aprenderás cómo instalar una placa de inducción o vitrocerámica de cocina.
A día de hoy contar con una placa de inducción o una vitrocerámica en nuestra cocina presenta grandes ventajas: facilidad de limpieza, estética mejorada en la apariencia de la cocina, eficiencia energética, programación y apagado automático de las zonas de cocción, etc.
Si quieres aventurarte en la sustitución de tus antiguos fuegos por una vitrocerámica o placa de inducción, a continuación te contamos cómo hacerlo.
Herramientas necesarias:
- Destornilladores de diferentes medidas.
- Guantes de protección.
- Cutter.
- Metro.
- Amoladora (en caso de ser necesaria).
- Enchufe macho o regleta para cables.
- Desconecta la placa antigua y retírala. Es muy probable que la placa esté encastrada, con algún tipo de fijación, por lo que no necesitarás más que algún destornillador. En caso de que esté fijada con silicona, puedes utilizar un cutter para retirarla. Es un proceso sencillo que no presentará mayor dificultad, pero te recomendamos que realices todo el proceso con unos guantes, para evitar posibles accidentes.
- Antes de intentar encastrar la nueva placa en el hueco debemos asegurarnos de que las medidas de esta coinciden con el hueco de la encimera. Para ello necesitarás un metro. En caso de que las medidas no coincidan deberemos de adecuar las medidas del aglomerado cortando o repasando con una amoladora.
- Durante la colocación es importante que dejemos el espacio de ventilación que nos indica el fabricante. Este protegerá la placa de posibles roturas por sobrecalentemiento. Normalmente se aconseja una distancia de 5mm como mínimo para la salida del aire.
- Una vez todo esté preparado, habrá que insertar la placa en el hueco y ajustar las pinzas que se sitúan en la parte inferior de la placa, de este modo quedará encastrada correctamente. Previamente deberemos colocar los adhesivos que viene junto con la placa en los bordes de esta, para una perfecta fijación.
- Por último deberemos conectar la placa a la corriente. La mayoría de ellas viene sin el enchufe, por lo que podrás optar por colocar un enchufe macho o una regleta para cables. En el caso de instalar el enchufe simplemente necesitarás un destornillador pequeño. El cable marrón y el azul (fase y neutro respectivamente), irán en cada una de las puntas del enchufe, el cable amarillo y verde (tierra) se pondrá en el tornillo que está en medio.
Ya tenemos la placa de inducción o vitrocerámica instalada en la cocina.
Síguenos en Facebook para no perderte ninguno de los trucos, novedades y ofertas en bricolaje.[/vc_column_text][nectar_woo_products product_type=”all” category=”amoladora” columns=”4″][/vc_column][/vc_row]